Entrevista al psicólogo Manuel Morillas sobre el Trastorno Hipocondriaco
Aquí puedes escuchar la emisión del día 1 de Noviembre de 2013 en la Cope con el doctor Esteban Pérez Almeida:
Esteban: … sí que vamos a hablar esta noche de los hipocondriacos y la hipocondría, y es que efectivamente, no es una patología baladí, no es algo que sea excepcional, no sería de esas enfermedades (por etiquetarla así) raras sino que es algo bastante frecuente y que, quizás ultimamente, […] se vea más. Está al otro lado del hilo telefónico […] el doctor Morillas Urda, muy buenas noches Manuel.
Manuel: Hola, buenas noches. ¿Qué tal?
Esteban: Muy bien. El doctor Morillas Urda es psicólogo clínico y miembro del departamento de asistencia psicológica en la edad adulta de Cinteco. ¿Lo he dicho bien?
Manuel: Sí, lo ha dicho Ud. muy bien.
Esteban: Bien, pues vamos a centrarnos en […] la hipocondría y en los hipocondriacos. ¿Qué es la hipocondría?
Manuel: Bueno, pues en principio la hipocondría es un trastorno donde (lo que fundamentalmente ocurre es que) el paciente está preocupado sobre ciertos síntomas físicos, y la preocupación aumenta en cuanto se hace una atribución de que esos síntomas están producidos por una enfermedad grave, con lo cual […] la ansiedad y el temor que provocan los síntomas hacen que el paciente esté permanentemente preocupado por ello.
Esteban: Un paciente que, por ejemplo, refleje esa hipocondría por malestar digestivo, que realmente el aparato digestivo es una de las cajas de resonancia que tiene nuestro organismo. Si lo va manifestando por ahí, ¿Llega un momento en donde el aparato digestivo puede enfermar de verdad?
Manuel: Bueno, como Ud. sabe hay muchos datos, como el propio estrés […] Es cierto que el sistema digestivo es un sistema que, desde lo vegetativo, está muy en conexión con todo lo emocional. Entonces hay datos clarísimos y es bien conocido, que efectivamente cuando la persistencia del estrés o de las preocupaciones o de la ansiedad hacen que el sistema digestivo esté hiperfuncionando pues es cierto que pueden aparecer problemas digestivos reales, como pueden ser úlceras […]
Esteban: ¿Está aumentando la hipocondría últimamente?
Manuel: […] en cuanto a datos estadísticos, sobre la población general, es un trastorno del que no tenemos demasiada información de la que nos podamos fiar. Es común, en la clínica y en los pacientes que acuden a consulta psiquiátrica y psicológica, que los pacientes tengan preocupaciones en torno a su sintomatología física. […] Ocurre con frecuencia. En la hipocondría […] lo que es específico, como decía antes, es atribuir los síntomas a una enfermedad grave. En pacientes, hicimos hace unos años sobre unos 500 pacientes […] en Cinteco, y la prevalencia en pacientes clínicos [quienes] estuviesen preocupados por la sintomatología física hipocondríaca era como de un 7%. Los datos que se conocen en población clínica [reflejan] que no se alcanza el 1% [del total], un 0,8 ó 1%, en pacientes que se ven en clínicas. Uno de los trastornos más frecuentes no es comparable con depresión, pero es un trastorno que también se da en depresión, con lo cual hay mucha mezcla de este trastorno con otros trastornos.
Esteban: Muy bien. Y cuando tenemos etiquetado al paciente como un paciente hipocondriaco, desde el punto de vista del apoyo psicológico, el tratamiento psicológico, ¿Cómo actuamos?
Manuel: En un primer momento, cuando el paciente hipocondriaco, que a veces ha pasado por muchísimos servicios de medicina, por muchas pruebas y exploraciones, es derivado al psicólogo clínico, lo primero que el psicólogo debe hacer con él es mostrarle que […] no le ocurre nada, como a veces puede ser tentado con un paciente hipocondriaco, sino mostrarle que tiene, no una enfermedad física, pero sí un trastorno de tipo psicológico o mental. Por lo tanto, no es que no le ocurra nada, sino que lo explica con su sintomatología es otro tipo de procesos.
Entonces, el afrontamiento a partir de ahí, tiene que ver mucho con esa reconceptualización de su sintomatología, en el que su sistema nervioso vegetativo es muy reactivo al estrés y a los aspectos emocionales, […] algo que se ha perpetuado generalmente, […] que es muy importante en la hipocondría: es la autoobservación, el autochequeo, y por lo tanto, la focalización de la atención permanente sobre lo que uno siente […], estableciéndose un círculo vicioso […] que se potencia mucho con los diagnósticos médicos, con los chequeos en internet y con toda la conducta que se [produce] intentando encontrar soluciones que a veces tranquilizan a corto plazo, pero que sabemos que a medio y largo no hacen más que empeorar ese círculo vicioso.
Esteban: Claro, cuando comentas lo de internet, a ti como experto te quería preguntar, ¿Los hipocondriacos son unos grandes consumidores de todas las páginas de salud?
Manuel: […] Por supuesto. Antes era de libros, [de] manuales, información escrita en torno a enfermedad y salud y hoy en día, con toda la información que hay en la red, se puede imaginar que es mucho tiempo el que se puede dedicar: a buscar, a mirar en foros, a… Entonces lo que sabemos [es] que el cinismo es una actitud problemática de la hipocondría que desde la terapia hay que controlar y eliminar del paciente, aunque a corto [plazo] le cuesta, pero es un objetivo […] del tratamiento psicológico para que el paciente a medio plazo pierda su temor.
Esteban: El hipocondriaco, ¿Nace o se hace?
Manuel: En el hipondriaco, como tantos problemas psicológicos, intuimos o sabemos que hay un factor genético, posiblemente familiar, de predisposición, como en otros problemas de ansiedad. […] Luego, sabemos también que los factores ambientales o de aprendizaje pueden ser centrales. A veces la experiencia temprana de enfermedad de uno de los progenitores o una enfermedad desde niño o una experiencia de muerte de uno de los padres, o un excesivo cuidado de los padres ante la salud pueden ser factores que predisponen y que, por lo tanto, son factores ambientales que sí pueden hacer al hipocondriaco. Pero normalmente es una mezcla de ambas cosas.
Esteban: Claro, yo estaba pensando ahora: Si un chaval está en un ambiente familiar en donde el padre o la madre son […] excesivamente… o son hipocondriacos, al final sin querer va asimilando ese exceso del cuidado, ¿No?
Manuel: Es común que cuando se investiga la historia del paciente con trastorno hipocondriaco pues sí se suele referir como uno de los padres tiene esa tendencia. A veces esa tendencia es una vulnerabilidad, una tendencia a padecer el tratorno, y otras son factores de estrés de la vida cotidiana que dispara el trastorno. Siempre nos manejamos en una idea de vulnerabilidad y estrés, es decir, tiene la vulnerabilidad por aprendizaje y por genética pero a veces se dan las condiciones también en la vida cotidiana que hacen que se dispare por una sobrecarga de estrés.
Esteban: ¿Quién tiene más predisposición a ser hipocondriaco: el hombre o la mujer?
Manuel: Parece que es un trastorno que se da de la misma forma en ambos sexos […]
Esteban: En situaciones como éstas como las que está pasando nuestro país, en donde hay problemas de paro, hay problemas serios, ¿Estos problemas pueden exacerbar, incrementar ese sentir de hipocondría?
Manuel: […] el estrés como un proceso amplio y complejo, y esta situación por la que estamos pasando obviamente, en lo que se refiere a problemas de estrés, en general lo contemplamos como una variable que tiende a disparar cualquier tipo de trastorno mental o de trastorno de problema psicológico. En los pacientes que tienen esa vulnerabilidad a la hipocondría […] es más probable que aparezcan trastornos depresivos o de ansiedad. Siempre el estrés va a ser una variable previa y predisponente para que las vulnerabilidades que tenemos se disparen y entonces entremos en círculos viciosos, que al fin y al cabo, son en lo que se convierten los problemas psicológicos muchas veces.
Esteban: Perfecto, […] doctor don Manuel Morillas Urda, psicólogo clínico de […] Cinteco, muchísimas gracias.
Manuel: Muchas gracias a Uds. Un placer.
[…]
Esteban: Pues ahora vamos a la esfera de la psiquiatría, puesto que tiene mucho que decir […] Está al otro lado del hilo telefónico el doctor don Francisco Javier Alcalde Hoyos. Él es psiquiatra y profesor de psicología de la Universidad de Málaga. Buenas noches.
Francisco: Buenas noches.
Esteban: Y gracias por atender nuestra llamada.
Francisco: Un placer.
Esteban: […] Ahora nos están escuchando mucho seguro, y están diciendo «pues yo voy a ser hipocondriaco», o «yo soy hipocondriaco porque me lo han dicho anteriormente». Pero claro, lo son o lo están descubriendo ahora pero dicen: «yo no quiero serlo, quiero que me traten». ¿Cómo les ayudamos, doctor?
Francisco: Hombre, lo más interesante sería decirles que elijan no ser hipocondriacos, claro.
Esteban: [Risas] Muy bueno.
Francisco: Ya que lo plantean, y Ud. lo plantea así, pues lo sensato es poder elegirlo. Claro, la posibilidad es de elegirlo, porque no hay una causa aparente, hay vulnerabilidad y hay personas que pueden tender más a padecerlo, pero lo sensato es que si lo padecen, ya que no pueden elegirlo, pues que se pongan en tratamiento psicológico y psiquiátrico si es necesario.
Esteban: Así es, porque el paciente hipocondriaco… ¿Sufre? Es decir, ¿Llega a sentir de verdad el dolor de una patología?
Francisco: Sí, sí, sin lugar a dudas. De hecho es una convicción. Están convencidos de que padecen una enfermedad grave. Lo malo es que lo hacen porque ellos interpretan sus propios síntomas, o un síntoma, o signos físicos; y los interpretan de manera convencida, temiendo padecer una enfermedad grave. Es el miedo a padecerla o la preocupación por padecerla. […] Esto es así.
Esteban: ¿Y llegan a sentir dolor, por ejemplo?
Francisco: Sí, sí, incuestionablemente. Sobre todo si tienen signos, y si esos signos o síntomas se acompañan de dolor, […] el dolor para ellos es una convicción, es una sensación de certeza. […] Una cosa que hay que aclarar: no es una idea delirante, no es una creencia delirante […]. Hay algunos trastornos en que podría ocurrir eso como ciertas psicosis, pero no, no es una idea delirante sino que es una percepción subjetiva, de convicción y certeza.
Esteban: Perfecto. Y estos pacientes me imagino que en muchísimos casos se sienten muy incomprendidos e irán pasando de consulta en consulta y de especialista en especialista, hasta que alguien dice: «Mira, necesitas el apoyo del psiquiatra o del psicólogo».
Francisco: Sí, es cierto. De hecho suele hablarse en estos pacientes de que hacen un peregrinaje médico que incluso les lleva a mantener malas relaciones con los médicos. No es extraño que se sientan mal atendidos, incluso. Les cuesta entender y aceptar la enfermedad de modo que les cuesta también ser remitidos a centros de salud mental, y la familia es uno de los contextos en los que la dificultad para la comprensión de sus síntomas, de su malestar, cuesta más, porque a la familia le angustia mucho ver a alguien mal. Con todos los trastornos mentales, porque no son de fácil explicación. Si hemos perdido algo valioso, pues alguien entiende que nos entristezcamos, la tristeza es comprensible. Decía alguien que [la tristeza] era un don del alma frente a la melancolía.
Esteban: Sí […] Estos pacientes, pueden sentir patología digestiva, respiratoria, neurológica […] ¿Hay alguna enfermedad que sea más frecuente o algún tipo de patología que sea más frecuente dentro del mundo de los hipocondriacos?
Francisco: Pues pueden presentar síntomas de cualquier sistema, órgano, aparato o función. Típicamente, pues los que más se aprenden, porque aquí hay algo posiblemente de aprendizaje, es decir, […] no se nace hipocondriaco sino que se construye uno como hipocondríaco. De hecho, [algunos autores dicen que] tiene que ver con haber padecido ciertas pérdidas o ciertas enfermedades graves o ciertas lesiones traumáticas por haber vivido algo suficientemente amenazante, o la pérdida de un ser querido. Tiene que ver con la vulnerabilidad [de la] que hablábamos antes. Pero no son causas claramente establecidas, son hipótesis, pero es cierto que suele haber antecedentes de ese tipo de cosas.
Esteban: ¿Se cura la hipocondría?
Francisco: Pues sí, sí se cura, incluso espontáneamente. Por definición, se considera un trastorno, para poder diagnosticarlo en un determinado tipo de especificación del manual del diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, el famoso DSM IV, estableces los 6 meses como un criterio de duración de los síntomas sin interrupción para poder diagnosticar el trastorno. Típicamente se considera que se hace crónico […] pero también es cierto que hay […] pacientes que dejan de padecerlo o mejoran sustancialmente, y algunos, incluso, en los que desaparece de manera espontánea.
Esteban: Me imagino que el enfoque en cuanto al tratamiento tiene que ser multidisciplinar, en el sentido que por un lado están los psicólogos, por otro los psiquiatras… no es cuestión de un sólo profesional.
Francisco: Sí, sí, creo que es el abordaje más razonable, más sensato, más lógico y relacionado con el buen hacer. La intervención psicológica a mi me parece fundamental. Creo que la psicoterapia es sustancial. Ahí habría que elegir, y varía en el sistema público según la oferta que se haga en cada lugar, y el tratamiento farmacológico, sobre todo si está asociado a, que no es infrecuente […], sobre todo ansiedad y a trastornos depresivos. Porque es razonable […] que se cansen igual que los demás se cansan un poco de ellos a veces.
Esteban: […] En esta misma casa, tenemos algunos compañeros que son hipocondriacos, y con eso de que vamos al médico, siempre te preguntan y al final, siempre terminamos hablando de lo mismo, de ese tema, y es que necesito ese cordón umbilical contigo o con el médico que yo tengo para estar siempre… como respaldado, y así me siento como más seguro. Es curioso.
Francisco: Sí, sí, es curioso porque es un poco paradójico, porque son personas que persiguen el diagnóstico médico del cuerpo, de los síntomas para confirmar [que] en teoría hay una enfermedad que es la que ellos temen padecer. Pero también supuestamente, en el fondo, para que les diga que no existe esa enfermedad. El problema es que cuando les dicen que no hay nada que permita diagnosticar la enfermedad temida, ellos no se lo creen. Y lo que Ud. precisamente [dice es que] les gusta mucho pasarse el día hablando del tema, ellos atienden sólo a eso, para sí mismo a veces. Y hablar con los demás [ayuda, pues] la palabra es muy curativa, y sobre todo si se es escuchado, como ahora. La verdad es que les ayuda mucho ser escuchados, ser atendidos…
Esteban: Y tener ese referente de confianza, […] donde vas y [te] dicen: «Mira, ahora mismo tú crees que tienes eso. Bien, perfecto si tú crees que lo tienes, pero déjame que te explore, déjame que te haga los análisis y después ya vemos si lo tienes o no.» Y, «¡Uf!», todos respiran cuando les dices esto. De entrada no les dices: «No, no es que no lo tengas. No, no, tú crees que lo tienes, pero déjame… y después lo negociamos». Es curioso, si lo planteas así [que] a la hora de negociarlo, casi antes de negociarlo, ya están diciendo: «No». Es curiosísimo, ¿Verdad?
Francisco: Sí, y es cierto que a veces les consuela y llegan a creérselo, a diferencia de lo que decíamos antes de las creencias […], en su caso sí que se puede reducir esa convicción, incluso puede desaparecer. Lo que pasa [es] que habitualmente es momentáneo […]. Y a propósito de aquello que decía de sus compañeros, viven en un mundo – conozco algunos por casualidad – incluso relacionado con estos temas [risas], curiosamente. Viven en una situación de estrés [que] es muy malo, suele afectar mucho, ¿Sabe? Es un factor que nos hace vulnerables a todos.
Esteban: Totalmente de acuerdo […], así es doctor […]. Gracias por ir despejando todas nuestras dudas. Seguiremos ahondando en esto.
Francisco: Un verdadero placer.